Parásitos externos

Las formas de contagio por parásitos externos son variadas y dependiendo del parasito presente en el huésped (mascota) la más común es el contacto directo entre perros a la hora del paseo, casas con patios donde exista tierra o pasto y/o varios perros cohabitando en la misma casa así como poca o inexistente higiene, otras formas de contagio puede ser cuando llevas a tu mascota al bosque o lugares donde hay presencia de ganado lugares donde hay presencia de estos insectos que afectan a los animales y al ser humano, por eso la importancia de mantener a nuestros perros libres de estos molestos parásitos externos.

Los principales agentes patológicos (parásitos)
son las pulgas, garrapatas y ácaros

Pulgas

Las pulgas son parásitos hematófagos (se alimentan de la sangre del huésped) se sabe que existen más de 2,400 por fortuna solo 6 infestan a los animales domésticos, incluyendo perro y gato y se trasmite por contacto directo (de perro a perro).
Entre las enfermedades que trasmite la pulga se encuentra la dipilidiosis, micoplasmosis, bastonelosis, tifus y lo más común D.A.P.P. (dermatitis alérgica por picadura de pulga).
Cuando nuestro perro empieza a rascarse de forma insistente lo indicado es palparlo y espulgarlo para saber qué sucede en la zona en la que insiste con mordisqueos y rasquidos así podremos descartar la presencia de pulgas u otro tipo de padecimiento en la piel.
Si se sospecha de la presencia de estos insectos puedes llevar a tu perro a una veterinaria o algún lugar especializado para que le den un baño medicado, tener en cuenta que si tu mascota tiene cobijas, trapos o casitas que suele usar en tu casa o en tu casa hay tierra o pasto, es probable que sean el lugar donde anidan las pulgas, recomendable lavarlos o en su defecto tirarlos en una bolsa bien sellada, ya que cuando la pulga no siente calor huyen en busca de un nuevo huésped, cabe recalcar que la higiene de los sitios en donde nuestra mascota descansa es importante así ayudaremos a que estos no tengan invitados no deseados.
Otro punto a tener en cuenta es el contacto directo, puesto que es otra forma en la que nuestros perros se contagian.
En caso de presentar una infestación que el baño medicado no pueda solucionar lo mejor es acudir con tu veterinario para que este desparasite a tu perro tanto interna como externamente y en caso de requerirlo contratar un servicio de fumigación para eliminar los parásitos que habiten tu casa. Siempre acude con un profesional para tener la mejor opinión de tu situación.

Garrapatas

Estos insectos también son hematófagos al igual que la pulga y se adhieren a tu mascota por contacto directo, también habitan en lugares donde hay pasto o vegetación alta, o donde exista presencia de ganado y tierra, también son portadores de enfermedades y también pueden trasmitirlas al humano.
Los parásitos externos no solo generan molestia en el huésped, también son transmisores de enfermedades.
Tener en cuenta que la sola presencia de una garrapata es motivo de desparasitación tanto externa como interna, ya que una sola garrapata hembra puede ovopositar decenas de miles de huevos y convertirse en una infestación en unos días y la desparasitación interna se debe a que estos parásitos suelen estar infectados de otras enfermedades que trasmiten a través de su picadura.
Las zonas en donde por lo general se alojan las garrapatas en tu mascota son: orejas, cuello, axilas, vientre, ingles, patas, entre los cojinetes, pero también pueden estar en otras zonas, lo recomendable es palpar a tu perro de esta forma podrás verificar presencia de estos animales y retirarlos de forma manual, tener muy en cuenta que hay que retirarlos desde la base porque estos insectos son muy resistentes, no hay que tirarlos a la basura, al retrete, la coladera, echarles gasolina, cloro, agua oxigenada, ya que pueden sobrevivir a esto, lo ideal es colocar alcohol en un frasco y depositarlos dentro, de esta forma no podrán escapar y se ahogaran en el alcohol.

La presencia de una garrapata puede ameritar la visita urgente con tu veterinario para desparasitación tanto externa como interna.

Existen varios productos para baños medicados, los cuales pueden servir en caso de infestación leve a moderada, pero siempre hay que acudir con tu veterinario para recibir las indicaciones que tu mascota necesita.

Ácaros

Estos parásitos cutáneos ocasionan la famosa sarna, hay que saber que de forma natural los ácaros habitan la piel de nuestras mascotas y esta enfermedad detona por la disminución de las defensas cutáneas de nuestro animal aumentando las cantidades de ácaros produciendo un engrosamiento de piel que da por resultado un cuadro de sarna la cual produce picazón y en cuadros avanzados genera tanto escozor que los animales se rascan a tal grado que se producen heridas sangrantes, estas se trasforman en una vía de entrada a infecciones.
Una situación común en animales callejeros y en animales que viven en hacinamiento o con poca higiene (presencia de trapos, cobijas, casitas con poca o nula higiene).
Lo indicado es tirar todos los trapos y asear las zonas donde frecuenta y habita el animal infectado y acudir con tu veterinario para que te ofrezca la mejor solución con base en el caso de tu mascota.

Conclusión

Cuando veas o tengas sospecha de presencia de parásitos externos en tu mascota acude con tu médico veterinario este sabrá qué hacer, ten en cuenta que tú puedes tomar medidas preventivas para evitar contagios y para solucionar problemas de este tipo siempre y cuando no sea una infestación, por ejemplo, la observación y palpación de tu mascota la higiene de sus sitios de descanso, evitar contacto con animales que sospeches de parásitos, bañarlo de forma periódica, evitar pasto y tierra o en su defecto palpar a tu animal después de cada paseo, pregunta a tu veterinario por un cuadro de desparasitación externo, evita lugares de pastoreo de ganado o en su defecto aplica pipetas o tabletas contra estos parásitos antes de salir de viaje a estos lugares, importante adquirir estos productos con un veterinario y siempre seguir sus indicaciones.
La salud de la mascota es responsabilidad del dueño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio