Es bueno el pasto para mi perro?

Tenemos la falsa idea de que es bueno que nuestra mascota ingiera pasto para purgar su interior. Si bien en estado salvaje esto es funcional, y se sabe que otros animales usan la misma técnica para deshacerse de parásitos intestinales, la realidad actual es distinta, sobre todo en zonas urbanas. El alto índice de hacinamiento de animales en áreas específicas incrementa las incidencias infecciosas. En pocas palabras, hay muchos animales en poco espacio, lo que aumenta los casos de infecciones.

El pasto es un vector (transmisor) importante de enfermedades cuando hablamos de animales domésticos, ya que en él residen muchos parásitos (gastrointestinales y ectoparásitos), así como bacterias e incluso virus.

Algunas de las enfermedades que puede presentar nuestra mascota por la ingesta de pasto son:

  • Parásitos intestinales (lombrices y protozoarios).
  • Bacterias como E. coli y Salmonella.
  • Virus de importancia patológica como distemper (moquillo), parvovirus, entre otros.
  • Parásitos externos como pulgas y garrapatas.
  • Obstrucciones intestinales.
  • Lesiones mecánicas en el intestino por la ingesta de pasto.

Los síntomas que pueden presentarse varían según la enfermedad, e incluyen diarrea, diarrea con moco, diarrea muco-sanguinolenta, presencia de sangre en las heces, dolores abdominales, estreñimiento, así como la presencia de pulgas y garrapatas en el cuerpo del animal, entre otros.

Siempre que nuestras mascotas salgan a pasear, deben estar bajo la atenta mirada de sus dueños para evitar la ingesta de pasto, ya que esta puede derivar en diversos problemas de salud, algunos más peligrosos que otros. La mejor forma de evitar el consumo no deseado de pasto es aplicar un esquema de desparasitación en tiempo y forma, siempre acudiendo a un médico veterinario para recibir la mejor atención para nuestros animales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio