Cuando nuestros animales enferman siempre hay que acudir con un profesional, este nos dirá los cuidados a tener en cuenta para hacer más ameno el trascurso infeccioso o padecimiento que este tenga.
Ahora bien, si tienes varios animales en tu casa cohabitando, lo mejor es separarlo en un lugar donde pueda ver y escuchar a los demás integrantes de la manada, pero que no tenga contacto directo, de esta forma reducirás las posibilidades de que otro integrante de la manada presente síntomas.
Independiente de la dolencia que tenga tu mascota hay que seguir las recomendaciones del Médico Veterinario, desde la administración del medicamento, alimentación, cuidados generales y si es necesario acudir a las citas de valoración, estudios o lo que requiera tu mascota para que pueda recuperar su estado de salud o en su defecto estabilizar su organismo para que puedas seguir disfrutando de tu mascota por más tiempo.
Ahora ya acudiste con el Médico Veterinario, pero tienes dudas acerca de los cuidados o hay detalles que no sabes o no has tomado en cuenta.
Si tu mascota tiene algún padecimiento respiratorio, hay que tener en cuenta que es igual que un humano, tiene que estar alejado de corrientes de viento, no hay que dar agua fría (de preferencia dar agua templada), hay que monitorear su temperatura y administrar los medicamentos proporcionados por tu veterinario a la hora indicada y mantenerlo en observación en caso de no ver mejoría u observar otro síntoma llame a su veterinario.
Cuando tu mascota tiene algún padecimiento estomacal recuerda tomar una foto de las heces, se entiende que esto no es agradable para muchas personas, pero una foto bien capturada puede ayudar a su veterinario para poder determinar que sucede con tu animal. Los cuidados, dependiendo del origen de la enfermedad, sea viral o bacteriano, son similares, hay que ofrecer agua o en su defecto suero, ya que las diarreas copiosas producen y agudizan un cuadro de deshidratación que puede ser mortal, los sueros que puedes conseguir puede ser bebidas ya preparadas que, puedes encontrar en farmacias o tiendas u obtener sobres para preparar sueros, siempre siguiendo las instrucciones de estos (diluir en agua y desechar el sobrante 24 hrs. después de preparado).
Si tu mascota no quiere tomar agua o el suero, utiliza una jeringa y colocándola por un costado de la hilera de dientes y con cuidado de no apretar fuerte el émbolo, de esta forma evitarás que tu mascota se atragante.
Es normal que tu mascota no quiera ingerir alimento, ya que su malestar se lo impide, pero hay que ofrecer comida, esta puede ser su croqueta con un poco de sobre o lata de aliento húmedo para hacerlo más atractivo y apetitoso o en su defecto cocer algo de pollo (sin hueso ni pellejo) sin condimentos solo un poco de sal con un poco de arroz y agregarlo a sus croquetas o darlo solo, es una buena mezcla para animales convalecientes, ten en cuenta que una vez recuperado tu mascota no quiera aceptar sus croquetas, esto es normal y lo único que tienes que hacer es darle solo sus croquetas, el hambre hará lo que resta.
Cuando tu mascota requiere cuidados especiales, fallas cardiacas, hepáticas, renales, cáncer, etc. Siempre lo mejor es acudir con tu veterinario para que te diga que cuidados son los necesarios para tu mascota, desde el alimento que necesita, el cual posiblemente sea de por vida en algunos casos, hasta los medicamentos que hay que administrar para que tu mascota pueda mantener su salud en equilibrio o en su defecto dejar descansar a tu perr@ mediante eutanasia, recomendaciones que tu Veterinario platicara contigo y así tú puedas elegir la mejor opción.
Animales que tuvieron alguna cirugía y requieren cuidados, lo principal es evitar que este se lama las heridas, ya que puede reblandecer bordes y desprender los puntos de sutura, si tu mascota no tiene collar isabelino tú mismo puedes hacer uno, existen muchos tutoriales en YouTube, aquí lo importante es evitar que lama sus heridas, como se mencionó antes, puesto que se reblandecen los bordes y la herida puede mantenerse húmeda y generar infecciones secundarias en la incisión de la cirugía.
Es importante administrar los medicamentos que proporcione el médico veterinario (antibiótico, analgésicos etc.) y aplicar las curaciones en la zona para ayudar a sanar más rápido.
Si tienes más mascotas, mantén apartado al animal convaleciente hasta que su herida haya cerrado, ya que en muchas ocasiones la lucha de poderes dentro de la manada puede producir peleas que involucren al enfermo, haciendo que su salud decaiga aún más, recuerda alejarlo, pero que tenga contacto tanto visual como auditivo, de esta forma no lo excluyes de la manada, pero evitas posibles enfrentamientos.